México y el Debate Económico
Actualizado: 23 jul 2020
Gildardo Cilia López
Lo interesante de este difícil momento que se está viviendo, es que de nueva cuenta se intensifica el debate de ideas. La no coincidencia sale a flote, pero es importante hacer un esfuerzo de síntesis para fijar claramente una posición. Mi punto de vista es el siguiente:
1.- Los recursos fiscales son escasos y se tienen que destinar selectivamente.
2.- Además de existir un compromiso constitucional, existe una responsabilidad ética, por lo que el Estado no puede hacer a un lado a una masa social empobrecida durante más de tres décadas.
3.- Fiscalmente se tiene que seguir explorando como hacerse de recursos y como generar ahorros para ampliar las posibilidades económicas hacia los sectores más desprotegidos.
4.- El Gobierno Federal, hasta ahora, no ha querido romper con la estabilidad macroeconómica, hacerlo podría llevar al escenario menos deseable: recesión con inflación.
5.- México ya ha vivido este tipo de proceso amargos y la decisión de manejar en forma sensata las finanzas públicas devino de la experiencia de inflaciones altas y poco manejables en los años ochentas.
6.- La disciplina fiscal emprendida en los años noventa, en efecto, produjo la posibilidad de vivir sin inflación; y desde luego se hizo evidente que es mejor vivir sin inflación porque esta distorsiona el consumo, el ahorro y la inversión.
7.- La contratación de deuda ha llevado a destinar cuantiosos recursos y a someternos a las restricciones de los organismos financieros internacionales, llevándonos a una astringencia económica severa.
8.- Los rescates a bancos y empresas son cuantiosos y hacen asumir a la sociedad enormes deudas; es decir, existe un incuantificable costo social. Véase el expediente Fobaproa.
9.- Perder la estabilidad macroeconómica o contratar más deudas, comprometerían el desarrollo del país en el mediano y largo plazo; sin que se garantice en el corto plazo una solución efectiva, por el riesgo de estancamiento con inflación.
¿Te parece valioso este contenido? Muéstraselo a su autor con una aportación de tu parte aquí. Él y todos por aquí te lo agradeceremos.