top of page

Tengo otros datos. Corredor Transístmico: contribuirá al desarrollo económico del sureste del país

Foto del escritor: Gildardo Cilia LópezGildardo Cilia López

Eduardo Esquivel Ancona

Ferrocarril del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

En la conferencia de prensa Mañanera del Pueblo de hace unos días el almirante Pedro Morales Ángeles quien es el titular de la Secretaría de Marina (Semar) dio a conocer los avances en los trenes, los Polos de Desarrollo del Bienestar y los puertos que integran el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.


El proyecto del tren transístmico, así como los 12 polos industriales que se están instalando a lo largo del complejo ferroviario que abarca los estados de Oaxaca y Veracruz es una de las obras más importantes que inicio el sexenio pasado y se está continuando en esta administración federal para el bienestar económico y social de los mexicanos  ya que está obra contempla el desarrollo económico de una región de las dos entidades federativas y del sursureste del país, para convertir esa zona en la punta de lanza de la transición de la globalización a la regionalización de las cadenas globales de valor.


El Corredor Transístmico en México es un proyecto de infraestructura que, a través de una conexión logística entre el Océano Pacífico y el Golfo de México, ya es una realidad que está detonando el crecimiento económico en la región, así como fuentes de empleo permanentes, entre otros beneficios para México.


El titular de Semar afirmó en la conferencia mañanera del pasado 5 de diciembre que la Línea Z, que va de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca, se encuentra operando al 100% desde diciembre de 2023 y ha transportado 231 mil 166 toneladas de carga y 65 mil 412 pasajeros.

Plataforma logística del Corredor Transístmico

El almirante Morales Ángeles confirmo que la Línea F-A, que va de Coatzacoalcos, Veracruz, a Palenque, Chiapas, ya está operando al 100% para carga y pasajeros desde el 13 de septiembre de este año, y se encuentra en construcción la vía de penetración Roberto Ayala - Dos Bocas, cuyo derecho de vía se encuentra liberado al 46 por ciento.

Además, el funcionario naval explicó que la interconexión del Tren Interoceánico con el Tren Maya "es de fundamental importancia para unir toda la red", además, adelantó que, en Palenque, el Tren Maya tendrá una terminal de carga intermodal, donde se conectará el Tren Transístmico”.


En la conferencia de prensa que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se informó sobre los 12 Polos de Desarrollo para el Bienestar; los polos Coatzacoalcos I, Coatzacoalcos II y Salina Cruz ya fueron licitados y concesionados a la Empresa Desarrolla Multimodal y ya cuentan con un 80% de avances de estudios, y tienen un giro industrial y de distribución de autopartes.


Los polos de Texistepec, San Juan Evangelista, Matías Romero, San María Mixtequilla e Ixtaltepec fueron concesionados a tres empresas, las cuales cuentan con ciertos incentivos fiscales, y tienen un giro agroindustrial, de dispositivos médicos, farmacéuticos y de producción de aluminio. Mientras que el polo de Ciudad Ixtepec se enfocará en la producción de amoniaco verde y se encuentra en fase de consultas públicas, la empresa Helax tiene planeado empezar la construcción en 2026.


Seis de estos polígonos industriales estarán en Oaxaca y el gobierno de ese estado ya ha conseguido la totalidad de los terrenos necesarios para su instalación, respetando siempre los derechos de los pueblos originarios de esa zona del país.


La obra del Corredor del Istmo contempla, además, fortalecer la infraestructura con caminos rurales, la construcción de un gasoducto para abastecer a empresas y consumidores domésticos y desarrollar a lo largo del Istmo una línea de fibra óptica para mejorar la calidad de la conectividad digital de la zona, en beneficio de las empresas y habitantes de la región.


Otras de las informaciones que se dio a conocer en la Conferencia Mañanera del Pueblo de hace unos días es lo relativo a los puertos del Corredor Interoceánico, el Puerto de Salina Cruz entrará en operaciones en 2025, ya se construyó el rompeolas de mil 600 metros para recibir buques industriales, la Terminal de Usos Múltiples está en proceso de conclusión, y la Terminal Especializada de Contenedores será construida cuando se alcancen los 150 mil contenedores anuales.


Mientras que el puerto de Coatzacoalcos entró en operación desde el 2021, tiene una ampliación del muelle en la terminal Pajaritos de 270 a 400 metros, se está construyendo un acceso ferroviario que cuenta con un avance del 99%, la Terminal Química Puerto México con un avance del 85%, y el Tramo 5 fue concesionado a Terminales del Istmo Salina Cruz-Coatzacoalcos.


El secretario de Marina informó que el puerto de Dos Bocas, en Tabasco, se está modernizando para fortalecer sus capacidades, con la construcción de un muelle para la Terminal de Granel Mineral de Pemex, el cual cuenta con un avance de 48% y se prevé que se termine el próximo primer trimestre del 2025. Además, la ampliación de escolleras cuenta con un avance de 54%, y se prevé que se termine en diciembre de 2025. 


Por último, se informó que en Puerto Chiapas se están efectuando estudios científicos para evitar el azolve, con un avance de 90%, y se está buscando una solución adecuada para la protección portuaria necesaria, con el fin de recibir buques de carga con mayor calado.


En la actualidad Petróleos Mexicanos (Pemex) está construyendo una coquizadora para disminuir la producción de combustóleo y aumentar la de gasolinas y se tiene proyectado en esa misma terminal portuaria de Salina Cruz una planta de licuefacción para la exportación de gas natural al continente asiático.


El proyecto del el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, es un plan integral que abarca la interconexión de trenes de carga y de pasajeros de todo el sureste del país, la creación de polos industriales dotándolos de la infraestructura necesaria a una zona de México que cuenta con recursos naturales, sin embargo, los gobiernos neoliberales no invirtieron para el desarrollo de esa región lo que provocó atraso y pobreza en esas entidades federativas.


Con el fin de atraer la inversión privada nacional y extranjera al proyecto del Corredor del Istmo los gobiernos de la Cuarta Transformación ofrecen beneficios fiscales que consisten, de manera general, en lo siguiente: un crédito que se aplicará contra el impuesto sobre la renta de los primeros seis años. El crédito será de hasta 100% para los primeros tres años, y entre 50 y 90% para los siguientes tres años; la posibilidad de tomar la deducción inmediata de hasta 100% en la adquisición de activos fijos, quedando excluidos del beneficio algunos tipos de activos; y un crédito de hasta 100% que podrá aplicarse contra el impuesto al valor agregado de los primeros cuatro años.


La propuesta de los Gobierno de la Cuarta Transformación  para disminuir la brecha en productividad y desarrollo que existe entre las entidades federativas, del norte y el bajío, que tienen altas tasas de crecimiento, en comparación con los estados del sur del país, los cuales enfrentan la mayoría de ellos problemas de marginación, pobreza y baja actividad industrial, es con la creación de este plan en los estados de Oaxaca y Veracruz, que son unas de las entidades con más rezago del territorio nacional.


Lo que persigue la estrategia de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum es que en los próximos años se tenga un enfoque en la infraestructura que permita promover las zonas seleccionadas y venderlas a los inversionistas, y así generar empleos de calidad y bien remunerados, crear cadenas de valor, acelerar y diversificar las exportaciones, propiciar el desarrollo de actividades económicas de alta productividad, preferentemente intensivas en mano de obra y fomentar mejoras en el bienestar de la región.


Algunos analistas pronostican que la obra del Corredor Transístmico podría representar en los próximos 20 años 5% del total del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

 

 

 

 

 

52 visualizaciones0 comentarios

Opmerkingen


bottom of page