top of page

Sala comunitaria de los economistas Mx

Público·6 miembros

La Economía existe con una delgada línea con la política, así como los sujetos económicos son también políticos, por lo que el análisis económico debe involucrar la interacción social en las relaciones productivas, no se puede manejar un análisis económico en una sociedad sin tomar en cuenta el factor humano. Por lo anterior, considerar una economía funcionalista autónoma, con elementos mecanicistas, sin considerar al ser humano como el origen y fin en todos los sistemas y procesos económicos, es hacer un análisis vacuo. De ahí que la teoría económica y la economía matemática deben establecer hilos conductores con la economía política y la política económica, estableciendo una dinámica teórico-practica, que desemboque en el bienestar de un conglomerado de seres humanos beneficiarios en forma cada vez mayor ante los recursos escasos predeterminados.

Por lo arriba citado, todo análisis económico debe, desde su parte objetiva e instrumental, hasta su culminación en la adecuada distribución de la riqueza, recorrer el camino de la satisfacción de las necesidades de un número cada vez mayor de sujetos económicos. La gran controversia es como recorrer estos caminos, con las inercias históricas de modos de producción que no han logrado aun generar un universo de seres humanos satisfechos y plenamente realizados en forma individual y colectiva.

El reto de nuestro gremio de economistas es abrir esta discusión con acentos teóricos y prácticos, para generar una escuela económica mexicana, capaz de solucionar primeramente los retos que como economía con una diversidad de identidades productivas y sociales, siendo capaz de darle un rumbo legítimo, integral y focalizado, para ser reconocido por todos los sectores de la sociedad como la directriz única en la que trabajemos en conjunto, tomando los elementos aprendidos en el marco teórico que nos ha dado nuestra profesión, estudiando sólo como referencia modelos extranjeros y únicamente en circunstancias semejantes y desarrollando las estrategias propias de nuestra idiosincrasia, con aplicación creativa de fórmulas y políticas endógenas basadas en el cercano conocimiento de nuestra realidad. A partir de lo anterior, generar una teoría que sea referente para otros modelos, y podamos crear y exportar nuestras experiencias a foros internacionales donde se pueda plasmar como parte de la teoría económica universal.

Coincido con la centralidad del humano en la economía y la teoría económica como principio y fin del análisis y de la práctica. Agrego además, que ciertamente la producción y la distribución pueden tener un carácter eminentemente técnico. Pero adquieren su carácter social, al provocar una serie de dilemas morales. Es ahí donde la ciencia económica se hace pertinente. ¿Cómo los humanos resolvemos las cuestiones técnicas de la producción y la distribución sin que los dilemas morales acaben por confrontarnos irremediablemente y desquiciarnos? Para mi, ahí está lo social de nuestra ciencia. Y también su dosis de arte.

Acerca de

La sala comunitaria virtual, es el espacio donde los economi...

  • Mail icono

©2022 por Ekonosphera. Creada con Wix.com

bottom of page