Back to square one. Pero es insuficiente...
En línea con lo que podría ser el consenso en las expectativas para la economía mexicana, al parecer regresaremos este año al crecimiento potencial que la ha caracterizado en el largo plazo. La buena noticia es que en un año regresamos al ritmo "normal" de crecimiento. La mala es que así no habrá recuperación de lo perdido en los dos años de pandemia. El mejoramiento del nivel de vida, la disminución de la pobreza y de la desigualdad se habrá pospuesto en general eso: dos años.
En el calendario político, ese retraso significa estar de regreso en el punto de partida, back to square one; por lo menos en términos económicos.
La pandemia tampoco ha terminado, de manera que habrá que estar atentos a las estrategias que se aplicarán para terminar este período. Su objetivo mínimo no puede ser menos que mantener el crecimiento tendencial de la economía. Los datos vienen en la nota comentada. Lograr una aceleración de la producción mayor que eso serían noticias extraordinarias; no solo bienvenidas, sino en realidad necesarias.